¿Qué es el SEO y para qué sirve?

que es el seo
¿Qué es el SEO? ¿Para qué sirve el posicionamiento en buscadores? ¿Qué diferencias hay entre el SEO y el SEM? ¿Cómo funciona Google? ¿Cuáles son los factores de posicionamiento más importantes? Te lo contamos de manera clara, breve y concisa.
Índice de Contenidos

¿Qué es el SEO?

El SEO es Search Engine Optimization. El significado en español de SEO es la optimización de contenido para los motores de búsqueda. Es decir, los motores de búsqueda funcionan de una determinada manera y hay algunas formas de conseguir más visibilidad en ellos.

El SEO se puede hacer en cualquier motor de búsqueda: Google, Google Maps, YouTube, Amazon, Bing, Yandex… Todos los motores tienen una serie de algoritmos que otorgan más visibilidad en base a una serie de factores.

Actualmente, los esfuerzos SEO se centran en cuatro buscadores: Google, YouTube, Google Maps y Amazon. Si bien los dos últimos motores de búsqueda son de una red social y una plataforma de ventas, sus motores de búsqueda son fundamentales para su negocio.

La palabra SEO es sinónimo de otras como posicionamiento web, posicionamiento en Google, posicionamiento orgánico… pero hay vida más allá de Google, pese a tener el 98% del mercado de las búsquedas web en España.

¿Para qué sirve el SEO?

para que sirve el seo

El SEO permite colocarnos en los mejores lugares de los buscadores, conseguir más visibilidad, con ello la posibilidad de una visita y la posibilidad de una conversión posterior.

La utilidad del SEO es conseguir visitas cualificadas de personas interesadas en nuestro contenido. El fin de una web es la conversión, y el SEO nos permite atraer tráfico cercano a la conversión.

Habitualmente, utilizamos el SEO en Google, el motor de búsqueda más utilizado. Así que SEO y posicionamiento en Google son sinónimos en esta industria, en los países occidentales.

El SEO es la estrategia de captación de tráfico más rentable en la actualidad y que nos proporciona el CPA (coste de adquisición) más barato del mercado, a largo plazo.

¿Qué es una estrategia SEO?

Una estrategia SEO es un conjunto de fases que damos hacia un objetivo de visibilidad y visitas a la web.

La estrategia SEO debe conocer cuál es el segmento de mercado que vamos a atacar y qué propuesta de valor vamos a ofrecerle. La información es fundamental, debemos hacer un estudio (keyword research) de qué palabras utiliza el segmento de mercado para encontrar nuestra propuesta de valor.

Por otro lado, nuestra estrategia SEO debe conocer cuál debe ser la estructura del sitio, dividido en URL y jerarquizado por volumen de búsquedas.

Además, tenemos que conocer qué autoridad tiene la competencia que actualmente está satisfaciendo esa intención de búsqueda. El objetivo es intentar igualarla y superarla en el tiempo, si fuese necesario.

La estrategia SEO se fundamenta en varios pasos:

  1. Segmento de mercado: público objetivo con necesidades.
  2. Propuesta de valor: producto o servicio que soluciona la necesidad del segmento de mercado.
  3. Autoridad de los líderes del mercado.
  4. Keyword Research: cómo busca el segmento de mercado la propuesta de valor.
  5. Ordenación de palabras clave por volúmenes de búsqueda.
  6. Agrupación de las palabras clave en intenciones de búsqueda.
  7. Asociación de las intenciones de búsquedas que compartan URL.
  8. Arquitectura Web: definición de la Home, las páginas más importantes y los clústers de navegación.
  9. Calendario para la creación de contenido optimizado.
  10. Aumento de la autoridad del dominio.

Diferencia entre SEO y SEM

La diferencia entre SEO y SEM es curiosa. Realmente el SEO está dentro del SEM. Sin embargo, se considera hacer SEM lo mismo que hacer publicidad en el buscador, más conocido como PPC o Ads.

Por tanto, aunque sabemos que es un error, ya que SEM es Search Engine Marketing, el SEM se suele referir a las campañas de pago para aparecer en los primeros lugares de un motor de búsqueda. En Google Ads, esas posiciones privilegiadas se consiguen mediante pujas en subastas de palabras clave.

En Ads, PPC o SEM, el anunciante paga por cada clic en su resultado en Google. En teoría, cada clic es una visita y por tanto se están “comprando visitas”. De esta forma, midiendo las visitas que vienen de palabras clave por las que se puja, podemos saber cuánto nos estamos ahorrando en SEM gracias al SEO.

La principal diferencia entre el SEO y el SEM es que el SEM se paga la difusión del contenido, mientras que en el SEO es gratis, se gana al optimizar el contenido para el buscador. El SEM trae visitas cuando se ganan las subastas y hay presupuesto; el SEO trae visitas mientras el contenido es competitivo para el buscador.

Por tanto, el SEM o PPC es un gasto que busca traer ingresos a corto plazo, ideal para cuando no tenemos visitas orgánicas. El SEO es una inversión a medio y largo plazo.

diferencia entre SEO y SEM

¿Cómo funciona el Posicionamiento SEO?

El SEO funciona tratando de adaptar el contenido a los algoritmos del buscador. El objetivo es atraer visitas de tráfico cualificado para conseguir conversiones.

Mientras más complicado sea el algoritmo, más difícil será descifrar las claves para conseguir un mejor posicionamiento.

Existen técnicas que tratan de engañar al motor de búsqueda, tras conocer su funcionamiento, llamadas Black Hat. Suelen funcionar a corto plazo y se solucionan mediante actualizaciones del algoritmo.

¿Cómo funciona el SEO en Google?

El SEO en Google funciona con un algoritmo capaz de manejar más de 200 factores de posicionamiento. El SEO en Google es un conjunto de muchas acciones y señales que demuestran a Google que nuestro contenido debe estar en sus mejores posiciones.

La gran mayoría de los factores de posicionamiento de Google son desconocidos, Google los tiene como secretos y los SEO intentamos averiguarlos por ingeniería inversa.

Google recomienda unas prácticas relacionadas con sus factores de posicionamiento. Son extremadamente vagas, pero no dan más pistas. Los SEO que siguen estas prácticas se llaman White Hat. Por otro lado, si no sigues estas recomendaciones, también puedes conseguir buenas posiciones, y a esto se le llama Black Hat.

Factores de Posicionamiento SEO en Google

Los factores de posicionamiento de Google marcan el lugar que cada URL tiene en una búsqueda de un usuario. Son en su mayoría secretos y los SEO llevamos años tratando de averiguarlos.

Por si fuera poco, no sabemos ni los factores de posicionamiento ni su ponderación. Para rematar, cada cierto tiempo se añaden y se eliminan factores, además cambiar la ponderación, son los llamados Google Updates. Por tanto, el trabajo del SEO está en constante evolución.

Los factores de posicionamiento se actualizan de forma periódica, favoreciendo las prácticas White Hat y eliminando las opciones del Black Hat, en teoría, con penalizaciones.

Podemos encontrar tres grandes grupos de factores de posicionamiento: SEO on Page, SEO off Page y Rankbrain.

Cada grupo de factores de posicionamiento engloba cientos de factores en su interior. Todo tiene una importancia relativa, salvo errores estratégicos.

SEO on Page

Los factores SEO on Page hacen referencia principalmente al contenido y su estructura. Realmente, a largo plazo, es mucho más importante la estructura que el contenido.

En SEO on Page entendemos por estructura el conjunto de las URL y su relación jerárquica. Sin esta ordenación, es imposible que un proyecto consiga gran volumen de visitas a largo plazo.

El contenido para el SEO on Page son el título, la descripción, los encabezados, los párrafos, las imágenes… que debe ser único y de calidad.

SEO off Page

Los factores SEO off Page hacen referencia a la autoridad y popularidad de nuestro dominio entre los sitios de la web. Principalmente, se basa en enlaces entrantes o backlinks de otros dominios hacia nosotros.

Cada sector, requiere una serie de factores SEO off Page. Por tanto, será imposible competir en algunos mercados si no tenemos una popularidad y autoridad mínimas.

Rankbrain

Los factores Rankbrain son los que tratan de medir la experiencia del usuario, en qué medida la URL recomendada por Google resuelve la intención de búsqueda del usuario.

Los factores Rankbrain son los más importantes en el largo plazo, ya que son aquellos que hacen que Google realmente tenga utilidad. Sin embargo, un buen Rankbrain necesita ser probado por los usuarios y eso significa que antes debe de conseguir visitas orgánicas.

Rafa Ramos
Rafa Ramos

Consultor de Marketing Digital, especialista en Posicionamiento en Buscadores (Google, Google Maps y YouTube).
Desde 2016 imparto formación en diversas escuelas de negocios y cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram