¿Qué es el contenido evergreen?
El contenido evergreen (evergreen content) es un contenido que no pierde vigencia, que no caduca, que es atemporal, que sigue siendo relevante, aunque haya transcurrido un tiempo desde su creación. La traducción al español sería contenido siempre verde, siempre vigente, perenne o imperecedero.
Un contenido evergreen es útil para los usuarios y rentable para el creador, durante un largo periodo de tiempo. Este tipo de contenido atrae una cantidad significativa de tráfico orgánico de manera constante si se consigue posicionar.
El SEO evergreen content o contenido evergreen para SEO no tiene en cuenta las tendencias de búsqueda a corto plazo. Por eso, utilizar únicamente material evergreen es un error. Se debe combinar con contenidos que sean de temporada, trending, modas o urgentes.
Que un contenido sea evergreen no significa que no se tenga que actualizar. Siempre es recomendable algún mantenimiento mínimo para optimizar nuestra estrategia SEO.
Características del contenido evergreen
El contenido evergreen tiene una serie de características muy claras:
- No caduca: lo principal es que el contenido es perenne. Este contenido resuelve una intención de búsqueda en la actualidad y en el futuro.
- Provoca interés: debe resolver una intención de búsqueda con cierto volumen. Así es la única forma de traer tráfico de manera constante.
- Es profundo: no es un artículo superficial, es un material de investigación, en muchos casos.
- Resuelve problemas: el mejor contenido evergreen es el que resuelve un problema y se puede convertir incluso en recurrente.
- Es fácilmente leíble o escaneable. Pese a ser de investigación, debe resolverse la intención de búsqueda mínima de manera rápida con negritas, frases destacadas…
- Flexible en el formato: puede hacerse en texto, vídeo, audio, infografías…
Beneficios del contenido evergreen
Algunos de los beneficios del contenido evergreen son evidentes, pero otros te van a sorprender:
- Fuente de tráfico estable: el material evergreen, si se posiciona, lo hace durante muchísimo tiempo. Esto nos permitirá conseguir visitas durante toda su vigencia, si no salen competidores.
- Rentabilidad del contenido: al crear material perenne, el coste del marketing de contenidos se reparte durante mucho más tiempo.
- Provoca sinergias: el material evergreen se puede compartir en redes sociales durante mucho más tiempo, así que podemos programarlo sin peligro.
- Es mejorable: pese a no caducar, podemos ir optimizando para el SEO y que cada vez sea más efectivo. Siempre será rentable esa revisión.
Sin embargo, el contenido evergreen tiene sus desventajas: requieren mucho más tiempo de investigación para su creación y debemos tener mucho cuidado en la redacción para no concretar nada que no sea atemporal.
Ejemplos de contenido evergreen
Algunos tipos de contenidos se pueden explotar mejor con material evergreen. Veamos algunos ejemplos:
- Definiciones: artículos sobre definiciones con cierta investigación. Por ejemplo: ¿Qué es WordPress?, ¿Qué es HTML?…
- Tutoriales: artículos sobre cómo hacer algo. Por ejemplo: ¿Cómo decorar un cuarto de baño?, ¿Cómo limpiar la fruta?
- Guías: van un paso más allá de los tutoriales y son mucho más extensas. Por ejemplo: ¿Cómo utilizar Facebook?, ¿Cómo hacer una campaña en Ads?
- Listados: pueden ser de cualquier temática y se pueden actualizar con el tiempo, de forma sencilla. Por ejemplo: los 10 mejores hoteles de Sevilla, el mejor PC gamer del mercado…
- Infografías: es contenido evergreen gráfico y es un excelente recurso para compartir en las redes sociales, directamente, sin necesidad de una visita.